¿Por qué menstruamos las mujeres?
- Otro color en mi
- 9 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Eso de sangrar cada mes no es porque si, acá te contamos por qué pasa y que consecuencias tiene que lo hagamos.

Como ya te lo mencionamos, la menstruación es parte del ciclo reproductivo de la mujer, no pienses que es solo lo que te dijimos anteriormente, en cada día del ciclo menstrual pasan diferentes cosas.
Cada mes, en respuesta a las hormonas reproductivas, el útero, que es un órgano muscular que está ubicado en la pelvis de la mujer se prepara para el embarazo.
El endometrio (es una telita que recubre el interior del útero), esta se acondiciona para que sea insertado un esperatozoide (Las células sexuales de los hombres, estos son pequeños y se mueven a gran velocidad, y su función es fecundar al óvulo), este se hace más grueso, se divide en capas y desarrolla una amplia red de vasos sanguíneos. Sin embargo, si la mujer no queda embarazada, los niveles de progesterona (hormona sexual que segrega el ovario que tiene la función de preparar el útero para que entre el espermatozoide que te contábamos antes). El tejido endometrial grueso empieza a desprenderse y se termina expulsando a través de la vagina. Y sí, está sangre es la menstruación.
Como puedes ver en la infografía que hicimos para ti te mostramos más detalladamente este proceso, acuérdate que no tienes porque ser súper estricta con tus días de sangrado, no todos los meses tiene que llegarte puntual, es normal que se te descache algunos días, no semanas, pero días es normal.
También te queremos contar que existen diferentes tonalidades en el flujo de tu sangrado y que pueden indicar varias cosas:
Rosa claro
Suele ocurrir en los primeros días de la regla, cuando la pérdida de sangre es menor. Solo tienes este color a lo largo de toda la menstruación conviene comentárselo en la próxima cita a tu ginecólogo por si hay alguna cosita que no esté funcionando bien hormonalmente.
Rojo intenso
Este es el más normal de tener a partir del segundo o tercer día de la menstruación. Se trata de una sangre reciente, es decir de los vasos sanguíneos que se acaban de romper. Suele ser un sangrado abundante, y tiene una consistencia líquida. No obstante, si el sangrado dura más de 8 días con este tono acude al médico, la sangre durante el periodo varia de colores, no es normal que se mantenga de un solo tono.
Café sin coágulos
Suele ser una sangre que lleva tiempo retenida en el útero y es antigua, de una menstruación anterior, y que tu organismo ha tardado más en expulsar.
Se debe a que la sangre, cuando pasa algún tiempo, adquiere ese color cafecito. Normalmente se produce cuando el manchado es escaso, aunque puede tener una consistencia fluida. Sin embargo, si tiene algún matiz amarillento o mal olor, también por ser indicativo de infección, ya sabes, cualquier anomalía coméntasela a tu médico.
Comments