top of page
Buscar

¿Qué pasa en cada día del ciclo menstrual?

  • Foto del escritor: Otro color en mi
    Otro color en mi
  • 8 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Tu ciclo menstrual tiene algunas fases que ocurren cada mes cuando tu sistema reproductor repite ciertos momentos, los cuales están controlados por las hormonas. Hay cuatro partes o fases que se repiten. A continuación lo que necesitas saber de cada una de ellas.


*Sino entiendes cualquier término de los que lees aquí está un gráfico para que te guíes


01. La fase menstrual


La fase menstrual, también puedes llamarse “tu periodo”, es el inicio de tu ciclo, es el primer día de tu fase menstrual, el primer día de tu periodo, que anteriormente te explicamos de donde proviene.

02. La fase folicular


Te explicamos mejor para que puedas entender el gráfico que hicimos. Esta fase comienza cuando la hormona del estrógeno (son hormonas sexuales que producimos las mujeres derivadas de los ovarios), estas hacen que el útero que se engrose y se desarrolle para prepararse para un óvulo fertilizado. Los niveles de estrógeno aumentan muchísimo durante los días antes de la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de que comience la siguiente fase.


03. La fase de ovulación


El aumento de estrógeno provoca un aumento de una tercera hormona quien es la que que provoca la liberación de un óvulo. Si tus ciclos menstruales son ciclos regulares de 28 días, la ovulación por lo general se produce el día 14. Sin embargo, la duración del ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres es diferente. Por lo general, la ovulación se produce de 11 a 16 días antes del periodo siguiente. La ovulación ocurre cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de Falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio durante varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso. El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para llegar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas siguientes a la ovulación, de lo contrario, el óvulo se descompone y menstrúas.


04. La fase lútea


Después de la ovulación comienza la fase lútea. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona. La progesterona estimula el desarrollo de la pared uterina para prepararse para un óvulo fertilizado. En este punto pueden suceder dos cosas. Si quedas embarazada, el óvulo pasa al útero y se adhiere al endometrio. Si no quedas embarazada, la pared del útero se desprende a través del orificio vaginal. Tu periodo comienza e inicia un nuevo ciclo menstrual.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Queremos mejorar para usted

A continuación encontrara un link en el cual podrá tener la oportunidad de dar sus opiniones respecto a la información que ha recibido...

 
 
 

Comments


follow me

Thanks for submitting!

cada ciclo logo nuevo.png
Ama tu cuerpo.
Baños del sol
Tu cuerpo te habla en sensaciones; sentimientos de tensión, miedo, hambre, placer, vitalidad y dolor son solo algunas de las formas en las que intenta comunicarse contigo. (Connie Sobzack)
bottom of page