Servicios de planificación para jóvenes.
- Otro color en mi
- 6 may 2020
- 3 Min. de lectura
La regulación de la fecundidad es reconocida como una herramienta para mejorar
la salud de mujeres, hombres, niños y niñas, dentro del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, basados en los derechos humanos y que por tanto tienen un carácter universal, interdependiente e indivisible. Sus dos principios fundamentales, son: El derecho a una atención que incluya el acceso regular a servicios seguros y de alta calidad para la salud sexual y reproductiva y el derecho a una autodeterminación reproductiva que incluye la planificación propia de la familia, la libertad en toma de decisiones reproductivas; a la integridad física y a no sufrir ningún tipo de violencia, discriminación ni coerción que afecte la vida sexual o reproductiva.

Nueva Eps: (Programa de planificación familiar)
Programa dirigido a hombres y mujeres afiliados en edad fértil. En este programa se realizan actividades, procedimientos e intervenciones con información, educación, consejería y anticoncepción, incluyendo la entrega de método según el Plan de Beneficios en Salud - PBS.
Servicios disponibles:
Consulta médica y de enfermería gratuita para la orientación y elección del método, de acuerdo a los criterios de elegibilidad; orales, inyectables, implante subdérmico, dispositivo intrauterino - DIU, y métodos definitivos (ligadura de trompas o vasectomía).
Suministro del método, de acuerdo a lo descrito en el Plan de Beneficios en Salud - PBS no generan cobro de cuota moderadora o copago.
Consulta de seguimiento para control del método.

Famisanar EPS: (Cuidarme)
Es difícil controlar los impulsos, pero es vital, sobre todo hoy cuando el adquirir una enfermedad venérea está a la orden del día y cuando tienes a la mano diferentes métodos de anticoncepción, varios de ellos cubiertos por el sistema de salud colombiano.
En Colombia el Plan de Beneficios en Salud te da la posibilidad de acceder gratuitamente a métodos de planificación familiar, con los que evitas embarazos no deseados, abortos no seguros y te protegen de enfermedades como el VIH.
Específicamente existen en Colombia 8 métodos que cubre el sistema de salud y a los cuales puedes acceder consultando a tu médico o pidiendo una consulta de Planificación Familiar o de Salud sexual y reproductiva en tu centro médico asignado por Famisanar.
1. Implantes subdérmicos.
2. Dispositivos intrauterinos.
3. Inyectables.
4. Píldoras.
5. Métodos de barrera: condón de látex masculino y condón femenino.
6. Anillo vaginal.
7. Parche transdérmico.
8. Esterilización masculina y femenina.

Compensar: (Programa de planificación familiar)
Actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a hombres y mujeres, dentro de los cuales se encuentra la información, educación y asesoría en anticoncepción, incluyendo a través de la consulta, la formulación de métodos anticonceptivos hormonales en presentación oral, inyectable e implante sub dérmico, así como la aplicación de dispositivo intrauterino (DIU) y remisión para cirugía en caso de elección de métodos anticonceptivos definitivos (ligadura de trompas o vasectomía).
La prescripción de los métodos anticonceptivos se rige por lo establecido en el Plan Obligatorio de Salud (POS) del régimen contributivo. Esta consulta involucra asesoría en salud sexual y reproductiva, derechos y deberes sexuales. Las adolescentes y jóvenes entre los 14 y 18 años, en el ejercicio de su autonomía en desarrollo, podrán tomar decisiones sobre métodos de planificación familiar no definitivos acorde con lo establecido en la normatividad vigente.
IMPORTANTE SEÑALAR CIFRAS DE USO DE MÉTODOS ANTIC EN ADOLESCENTES Y JÓVENES SEGÚN LA ENDS 2015
TAMBIÉN PONER LA NORMATIVIDAD VIGENTE SOBRE MÉTODOS ANTICONC Y SISTEMA DE SALUD, ESTO PARA QUE LA GARANTÍA DE DERECHOS FRENTE A LAS EPS E IPS
ESTA INFORMACIÓN DE MANERA GENERAL, INTERESANTE PONER EJEMPLOS DE EPS Y SUS PROGRAMAS
Comments